Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Borrador de iniciativa 2025. Cuando el poder tributario deja de ser “medio” para ser “todo”
Después de un par de años en que la materia tributaria no tuviera cambios, para 2025 ha circulado en diversos foros y redes un paquete económico que, si bien no trastoca el fondo de las contribuciones, pues no se alteran tasas ni se crean nuevos sujetos u objetos de gravamen (cargas, según el artículo 5 del Código Fiscal de la Federación –CFF– [sujeto, objeto, base, tasa o tarifa]), se proponen cambios que sí dan efectos, principalmente al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), instituciones de tecnología financiera, actividades agrícolas, pago de regalías entre partes relacionadas y requisitos de deducciones que buscan acotar interpretaciones, apegarse a las políticas públicas de la administración que acaba de concluir y, como siempre, robustecer la recaudación (pese al variopinto de competencias que ya tienen las autoridades), llevando algunos temas al extremo de que, según expertos, se consideran sobrados por lo ya dicho desde antes en ley, e invasivos de derechos, al punto de hablarse de cambios sin la proporcionalidad constitucional que se exige a toda norma que impone deberes. Así, estas líneas comentan algunos puntos de ese proyecto.
- Editorial 843
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante la administración recién concluida se recaudaron 3.5 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento, lo que representa 2.3 billones de pesos más que en el sexenio...
- La discrepancia fiscal en personas físicas
Para introducirnos al tema de la discrepancia fiscal, comencemos por ver qué dice el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) en Internet,1 sobre el término “discrepancia”: Diferencia, desigualdad que resulta de...