Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Análisis de la iniciativa de la Ley del Impuesto sobre Ingresos Procedentes de Servicios Digitales
El pasado 13 de marzo de 2018 se llevó a cabo la Reunión del Consejo de la Comisión Europea. El Mercado Único Digital es una de las prioridades polÃticas de dicha Comisión, ya que con ello se pretende brindar nuevas oportunidades digitales a los ciudadanos y las empresas en el mercado de la Unión Europea (UE), que cuenta con más de 500 millones de consumidores. La economÃa digital está transformando nuestra manera de interactuar, consumir y realizar negocios. Las empresas digitales están creciendo con mucha mayor rapidez que la economÃa en general, y esta tendencia no hará sino proseguir. Las tecnologÃas digitales aportan numerosas ventajas a la sociedad y, desde una perspectiva fiscal, crean oportunidades para las administraciones tributarias y ofrecen soluciones para reducir las cargas administrativas, facilitar la colaboración entre las autoridades fiscales y combatir la evasión fiscal. Existe una empresa encargada de realizar estudios de mercado denominada Euromonitor Internacional; y en una de sus publicaciones señaló que en el año 2015, el volumen de las ventas online en América Latina alcanzó los 59 mil millones de dólares, siendo Brasil el paÃs de mayor importancia, con un 42%, seguido por México, con el 18%, perfilándose como el de mayor potencial en cuanto a los servicios por Internet de la región. Derivado de lo anterior, nuestro paÃs se encuentra en la necesidad de gravar los crecientes ingresos provenientes de los servicios digitales prestados por las empresas globales y más importantes del mundo, las cuales no pagan impuesto a pesar de contar con ingresos por venta de servicios en México. Es por ello que en el presente artÃculo se hace un análisis de la iniciativa de la Ley del Impuesto sobre Ingresos Procedentes de Servicios Digitales, que se presentó en la Cámara de Diputados el pasado 6 de septiembre, por parte del diputado Javier Salinas Narváez, integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Dicha iniciativa está conformada por 17 artÃculos y dos transitorios, a continuación analizaremos lo más importante al respecto.
- Editorial 704
Según el Orden del DÃa correspondiente a la sesión del 4 de diciembre pasado, en la Cámara de Diputados debió discutirse la iniciativa que revive el artÃculo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y propone una tasa del 8 por ciento que se apli...
- Expectativas de las reformas fiscales en 2019
Son diversas las propuestas de reformas a las leyes fiscales que han estado presentando las distintas fracciones parlamentarias al seno de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, desde reformas, derogaciones y adiciones,...