Los especialistas opinan
Artículos relacionados

ISR de los ingresos por salarios
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) considera ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral. A diferencia de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la LISR contempla un concepto más amplio de lo que debemos entender por ''salario'', al menos como un ingreso para efectos fiscales, ya que incluye, además de las mencionadas prestaciones, la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de las empresas, y los derechos de pago percibidos como resultado de la terminación de una relación laboral. Adicionalmente, debemos recordar que existen otros tipos de ingresos a los que por asimilación les debemos dar el tratamiento fiscal de salarios. Situaciones que el artÃculo 94 de la LISR contempla en algunos casos de forma obligatoria y en otros tantos como una situación optativa. El TÃtulo IV de la LISR, en su CapÃtulo I, prevé el tratamiento fiscal de los ingresos por salarios y en lo general por la prestación de un servicio personal subordinado. Son los artÃculos 94 y 96 de la LISR en donde se encuentran la mayorÃa de los puntos finos en cuanto a la mecánica y cálculo del impuesto de los trabajadores, no obstante, el artÃculo 93 de la LISR, perteneciente al capÃtulo de ''Disposiciones Generales'', detalla, a nivel de prestaciones, los conceptos por los que no se pagará el impuesto sobre la renta (ISR). El presente artÃculo pretende dar a conocer un panorama general para la determinación y cálculo de las retenciones de ISR de los asalariados.
- Nuevo esquema de cancelación de CFDI ¿Arbitrariedad o legalidad?
A colación de la reforma fiscal para 2017, la cual muy seguramente ya estará publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para cuando usted lea estas lÃneas y que al escribirse aún es proyecto de reforma, se establecen algunos cambios normativos ...