Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Beneficios a vendedores ambulantes del RIF en las aportaciones de seguridad social
La incursión a la formalidad de los vendedores ambulantes, entendiendo por estos a las personas que distribuyen mercancÃas como ropa, juguetes, comida, dulces, helados, cigarros, periódicos, revistas, artÃculos de aseo personal y bienes de segunda mano, en mercados al aire libre, mercados establecidos, afuera de las estaciones del metro, esquinas, banquetas y que venden sobre puestos armables, carpas fijas, mantas u otro material esparcido en el suelo, puesto con ruedas, puestos fijos de cemento en mercados, carrito bicicletero, siempre ha sido un problema para la economÃa formal ya que repercute en el erario público al no pagar contribuciones y por ende, al no tener estas personas acceso a los servicios de salud públicos. En este trabajo estudié el beneficio que concede el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.250614/141.P.DIR donde otorga beneficios en el pago de las cuotas obrero patronales para que sea atractivo que los informales se integren a la formalidad. Detallé como se integra la seguridad social en México y realicé un estudio comparado con dos paÃses (República del Perú y España) para ver cuál es el tratamiento en materia de seguridad social que se les da a los similares en esos paÃses de los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y asà verificar si los beneficios brindados por el IMSS en materia de seguridad social son suficientes para la incorporación a la formalidad de los vendedores ambulantes. Uno de los principales problemas encontrados es la baja capacidad administrativa de este tipo de contribuyentes (entrevisté a 20 locatarios del mercado fijo establecido en la colonia San Mateo, delegación Coyoacán y ninguno de ellos sabe usar la página del IMSS ni la del Servicio de Administración Tributaria –SAT–, la mayorÃa no manejan cuentas bancarias y todos ellos ignoran en qué consiste el RIF) aunado a que se tienen que pagar contribuciones que dentro de la economÃa informal no se venÃan haciendo. Los beneficios otorgados no representan un incentivo suficiente para que este tipo de contribuyentes se encuentren dispuestos a integrarse a la economÃa formal a través del RIF. Emità algunas recomendaciones que tanto el IMSS como el SAT podrÃan brindar a estos contribuyentes para que se cumpla el objetivo del ingreso a la formalidad y que conozcan lo que implica pertenecer al Régimen de Incorporación Fiscal.
- La desindexación del salario mÃnimo
La historia del salario mÃnimo en nuestro paÃs inició el 1 de enero de 1934, bajo el gobierno del Ingeniero Abelardo L. RodrÃguez; de 1934 a 1962, solamente existió el Salario MÃnimo General, escindiéndose en 1962 en Salarios MÃnimos General y Profesional...