Los especialistas opinan

Artículos relacionados

La viabilidad de la fiscalización electrónica a partir del uso del buzón tributario en México

En la actualidad, adaptarse al cambio tecnológico resulta fundamental para el éxito de cualquier gobierno, empresa o persona. En el ámbito fiscal mexicano, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tratado de adherirse a la evolución tecnológica, principalmente en lo concerniente a la forma de comunicación entre los contribuyentes y el gobierno para que la información que comparten sea cada vez más transparente y eficaz. En algunos países las modificaciones al respecto se han dado sin dificultades debido a que cuentan con la infraestructura económica, jurídica y de recursos humanos, necesaria para integrar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En México, este proceso comenzó con la implementación de la página del SAT como medio de comunicación entre el gobierno y el contribuyente; en la cual se puede consultar información relevante en materia fiscal tal como indicadores, tablas, legislación, resoluciones, presentar declaraciones, entre otras. En 2005, con la implementación de la factura electrónica que se consolidó en julio de 2014 y la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), el gobierno dio otro paso para convertir el sistema fiscal mexicano, el cual se encontraba estancado en el aspecto tecnológico, en un sistema fiscal electrónico. De esta forma, la reforma fiscal de 2014, encaminada a esta causa, incluyó una nueva figura en el sistema fiscal mexicano: la del buzón tributario que de acuerdo al Código Fiscal de la Federación (CFF) representa un nuevo medio de comunicación entre el gobierno y el contribuyente; aunado a esto, el envío de la contabilidad por medios electrónicos y las revisiones electrónicas son un avance más para que el sistema fiscal mexicano sea digital. Lo anterior conlleva una serie de beneficios y obligaciones a los contribuyentes y al gobierno que los impactará en diferentes niveles. Esta investigación mostrará, en primer lugar, un panorama general de la relación tributaria, sus obligaciones y los procedimientos de fiscalización. Después se analizan el buzón tributario y la contabilidad electrónica, así como su impacto en los contribuyentes respecto de sus obligaciones y las facultades que tendrá la autoridad para fiscalizarlos; en este sentido, se presentan ejemplos de otros países sobre el tema. Finalmente, se evalúa la viabilidad para que se cumplan las obligaciones que esto implica, principalmente por parte de los contribuyentes.

¿Qué esperar en materia económica para 2016-2018 en México?

- ¿Qué esperar en materia económica para el período 2016-2018 en México?

Desde luego la pregunta es muy importante, sobre todo para quienes nos interesa la marcha de la economía. El objetivo de este escrito es contestar esta pregunta, para lo cual, primero voy a revisar los antecedentes, analizar ¿cómo se ha comportado la econ...

Ligas de Interés