Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Declaraciones informativas de 2024 Segunda parte
Las declaraciones informativas representan una herramienta que durante muchos años ha utilizado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer más eficiente la recaudación, y aunque ello ha ido cambiando con la evolución de las herramientas tecnológicas y su uso en el ámbito fiscal, éstas aún continúan siendo un tema prioritario en materia tributaria, motivo por el cual en la edición pasada de Consultorio Fiscal1 se incluyó la primera entrega de este artículo, abordando aspectos generales, fundamentos y el proceso paso a paso de los anexos contenidos en la Declaración Informativa Múltiple (DIM), de manera específica de su anexo 2. Por ello, a continuación, presentamos la segunda y última parte de este artículo, iniciando con el anexo 4, para dar seguimiento al resto del llenado del programa de la DIM, conocido con el mismo nombre, todo ello relacionado con el uso y las opciones que brindan las herramientas tecnológicas actuales.
- Editorial 851
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió, el 21 de enero de 2025, el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas...
- Prisión preventiva por falsos comprobantes fiscales. Cuando la ley se contradice
Para cerrar el año 2024 (algunos dirían “con broche de oro”), el 31 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados...