Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Reforma a la Constitución de la Ciudad de México
El 2 de septiembre de 2024, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (CDMX) el “Decreto por el que se reforma el inciso A), numeral 2 del artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México”, lo cual, agavillado a la reforma al Poder Judicial, no generó gran interés dado que la atención se centró en esta última; no obstante, vale la pena reflexionar sobre dicha reforma acaecida en la Ciudad de México pues, si bien no es muy extensa en su texto, resulta importante advertir lo que implica, en consideración del riesgo de opiniones encontradas, lo cual se expone brevemente en estas líneas. Como es sabido, la CDMX se erige en años recientes como nueva entidad federativa con dicho nombre (antes Distrito Federal) pese que a nivel internacional se le llamara ya así (común del inglés Mexico City) y, por tanto, más allá de la “semántica” con que se le designe, cuenta con su propia Constitución, con tintes y conceptos allegados a doctrinas y teorías contemporáneas pues, hace referencia de Principios, a la par que habla de garantías de los derechos humanos.
- Editorial 842
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a agosto de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron 3 billones 338 mil 844 millones de pesos, es decir, 342 mil 52 millones de pesos más que lo observado en el mismo periodo...
- Cuando las horas extras son delito: El Protocolo de Palermo en materia laboral y el derecho a la desconexión en el teletrabajo
El pasado mes de junio de 2024, el sector patronal en México empezó a manifestar sus preocupaciones ante la publicación, por parte del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas...