Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Jurisprudencias de la SCJN en materia de sueldos y salarios
El impuesto sobre la renta (ISR) surge en Inglaterra, en 1789, con William Pitt, quien lo concibe como un impuesto temporal que se pagaría sólo durante algunos meses para enfrentar los gastos generados por las guerras napoleónicas, y se decretó a través del Aid and Contribution Act también conocido como triple contribución. Al firmar la paz de Amiens se abrogó dicho impuesto y fue sustituido por impuestos aduanales; sin embargo, al reanudarse la guerra con Napoleón, en 1803, se implementó nuevamente a través del impuesto Property and Income Tax. En México, al igual que en Inglaterra, el ISR también fue concebido como un impuesto extraordinario e incorporado a la legislación mexicana a través del “Decreto estableciendo un impuesto federal extraordinario y pagadero por única vez, sobre los ingresos o ganancias particulares” expedido por el Presidente General Álvaro Obregón, el 20 de julio de 1921. El artículo 1, fracción III, de dicho Decreto establecía que el impuesto federal extraordinario y pagadero por una sola vez sobre los ingresos o ganancias que procedieran del trabajo debía ser pagado por las personas señaladas en el Capítulo Tercero “Trabajo a sueldo o salario”, el cual se causaba y pagaba mensualmente aplicando la tasa del 1%, 2% o 3%, según correspondiera a sus ingresos, sin deducción alguna.
- Editorial 834
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 1 de mayo de 2024, en su edición vespertina, el Decreto por el cual se otorga un Subsidio para el Empleo (SPE)...
- Nuevo subsidio para el empleo a los trabajadores
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer, el pasado 1 de mayo de 2024, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el cual se otorga un Subsidio para el Empleo (SPE) mensual...