Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Editorial 786
El secretario de Hacienda y Crédito Público presentó el Paquete Contra la Inflación y la CarestÃa, el cual contempla diversas medidas para estabilizar los precios de 24 productos de la canasta básica y aumentar la producción interna de alimentos. El paquete indica tres estrategias fundamentales: de producción, de distribución y de comercio exterior. En la producción, encaminada al incremento de la oferta de alimentos, se destaca la estabilización de precios de gasolinas y diésel, asà como los precios de referencia del gas LP y electricidad. En cuanto a la estrategia de distribución, en el acuerdo se adoptan las siguientes medidas: fortalecimiento de la seguridad en carreteras, con más de 12,000 elementos y 2,300 vehÃculos; no incremento en peajes de carreteras por parte de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), en el presente año; exención de la Carta Porte para autotransporte de carga; no aumento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión; reducción en costos y tiempo de despacho aduanal y el despacho ágil de carga en puertos marÃtimos. En materia de comercio exterior, se aplicarán aranceles cero a la importación de básicos e insumos, lo que abarca 21 productos de la canasta básica y cinco insumos (harina de maÃz, harina de trigo, maÃz blanco, sorgo y trigo). Entre otras medidas complementarias, se resalta la constitución de una reserva estratégica de maÃz, con la compra de entre 800,000 a 1,000,000 de toneladas con recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), lo que beneficiará a los pequeños productores agrÃcolas; con el establecimiento de precios de garantÃa en maÃz, frijol, arroz y leche; y se fortalecerá el programa de abasto de Distribuidora e Impulsora Comercial de la CompañÃa Nacional de Subsistencias Populares (DICONSA) y Leche Industrializada de la CompañÃa Nacional de Subsistencias Populares (LICONSA).
- Comprobante fiscal digital por Internet
Los comprobantes fiscales, desde su aparición en el ejercicio 2005 han sido una pieza fundamental para las autoridades, que con la finalidad de fiscalización ha ido incrementando sus bondades en todas y cada una de las versiones, hasta llegar a la 4.0, qu...
- Actualización de los datos del trabajador para el timbrado de los CFDI de nómina en la versión 4.0
La versión 4.0 del comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) está próxima a entrar en vigor, a partir del 1 de julio de 2022, de conformidad con el artÃculo cuarto de la Segunda Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para el ejercicio d...