Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Editorial 773
El 25 de octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, analizó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Senado de la República, en la cual impugnaron el Decreto publicado el 8 de noviembre de 2019, por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFDO), la Ley de Seguridad Nacional (LSN), el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el Código Penal Federal (CPF) y el Código Fiscal de la Federación (CFF). No obstante, una mayorÃa de Ministros determinó que son inconstitucionales los artÃculos 5, fracción XIII, de la LSN (el cual establece como amenazas a la seguridad nacional los actos ilÃcitos en contra del fisco federal) y el 167, párrafo séptimo, fracciones I, II, III, del CNPP (que prevé la prisión preventiva oficiosa para los delitos de contrabando, defraudación fiscal, sus equiparables y los relacionados con la expedición, enajenación, compra y adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurÃdicos simulados). En la sesión, algunos Ministros señalaron que el legislador se excedió al calificar tales delitos como amenazas a la seguridad nacional, pues no se trata de conductas que atenten directamente contra ésta y, por ende, tampoco fue válido que los calificara como delitos que ameritan prisión preventiva, en términos del artÃculo 19, segundo párrafo, de la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); ello, en virtud de que el legislador secundario no está autorizado a ampliar el catálogo constitucional de delitos de prisión preventiva oficiosa. Por tanto, dado que las normas en cuestión imponÃan la prisión preventiva de forma oficiosa (es decir, en automático) considerando únicamente el tipo de delito, estimaron que las mismas resultaban contrarias a los derechos humanos reconocidos por la CPEUM.
- Iniciativa de la reforma fiscal 2022. Cambios en el sector primario
El Ejecutivo Federal presentó el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2022, el pasado 8 de septiembre de 2021, ante la Cámara de Diputados. Este paquete integra una iniciativa para modificar diversos ordenamientos tributarios....
- CFDI con complemento Carta Porte, ¿a partir de qué fecha es obligatorio el uso del documento electrónico?
Con este artÃculo se inicia una serie de publicaciones dedicadas al comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte (CCP). Derivado de lo extenso del tema, estos artÃculos se incluirán en diferentes ediciones de Consultorio Fisc...