Los especialistas opinan
Artículos relacionados

Internacionalización laboral y seguridad social, convenio celebrado entre México y el Reino de España
Hoy en dÃa, la movilidad de los trabajadores en el ámbito internacional se ha intensificado, buscar oportunidades de trabajo en otros paÃses es una constante, las razones son diversas, búsqueda de mejores ingresos, desarrollo profesional, especialización técnica, la celebración de tratados internacionales, contratación en empresas internacionales, mejores oportunidades de desarrollo para la familia y muchas más; esta situación va en aumento, ya que las asignaciones laborales en el extranjero en la década anterior se incrementaron 25%. Conforme a ello, en la actualidad, México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene celebrados dos convenios internacionales en esta materia. La finalidad no sólo es la protección médica en caso de enfermedad natural o profesional; se incluyen las demás prestaciones de pensiones por invalidez y riesgos de trabajo, por cesantÃa en edad avanzada y vejez. Los convenios establecen las diversas condiciones que se tienen para el otorgamiento de las pensiones; sabemos que un requisito indispensable para acceder a una mejor pensión es el tiempo cotizado bajo cualquier esquema, en México, el mÃnimo para acceder a una pensión en 2021 son 750 semanas a partir de este año y se incrementará en 25 semanas por cada año, hasta llegar a 2031 con 1,000 semanas. En Estados Unidos de América (EUA) se necesitan 40 créditos (se otorgan 4 créditos por cada año laborado), es decir, mÃnimo 10 años; en Alemania, un mÃnimo de 5 años. Los convenios celebrados, entre otros, tienen el fin de totalizar las semanas cotizadas para acceder a una pensión en conjunto; éstos son con España y Canadá, asà mismo se tiene un Acuerdo para el pago de transferencia del pago mensual de la pensión al extranjero; los paÃses del acuerdo son: España, Canadá, Estados Unidos de América, Italia y Argentina. En este espacio se analizarán los Convenios y requisitos para los Acuerdos.
- Editorial 769
El pasado 18 de agosto, en un evento organizado por la Sociedad Americana de México, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) comentó que se pretende incluir en la reforma fiscal 2022 un nuevo esquema fiscal denominado “Régimen de Confianza...
- La nueva Agencia Nacional de Aduanas de México
Las aduanas mexicanas están en camino de lograr su independencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del cual han formado parte desde su nacimiento, en julio de 1997, como una de sus 4 administraciones generales iniciales: Recaudación, Audito...