Los especialistas opinan
Artículos relacionados

IVA en la economÃa digital
Dando continuidad al artÃculo publicado en la edición número 720 de la revista Consultorio Fiscal, 1 sobre los impuestos a la economÃa digital, gravar dicha actividad es uno de los retos más importantes que tienen los sistemas tributarios a nivel internacional; sin embargo, aún sigue en discusión la forma en que se cobrará el impuesto sin que se vea afectado el consumidor. El 21 de agosto de 2019, el diputado federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio BenjamÃn Campos Equihua, presentó una propuesta ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público a través de la cual se modifican diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), asà como la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).2 Por otra parte, el pasado 5 de septiembre de 2019, mediante el diputado de Morena, Alfonso RamÃrez Cuéllar, se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación (CFF). Asimismo, el 8 de septiembre de 2019, el Ejecutivo Federal sometió a consideración del H. Congreso de la Unión el Proyecto de Paquete Económico para el año fiscal de 2020. En dicho paquete nuevamente se incluye la modificación a la LIVA para gravar la economÃa digital. Por lo anterior, en este artÃculo se presenta una breve semblanza sobre dichas iniciativas.
- Editorial 724
Al Big Data (BD) se le conoce como el conjunto de datos de inmensa variedad, en volúmenes crecientes y con una velocidad cada vez mayor. Para ser útil debe tener, además,...
- Crasos errores en las invitaciones antilavado
El pasado 3 de octubre, en forma masiva (al “estilo regalos”, en 24 de diciembre), diversas personas –todos ellos contribuyentes– recibieron en forma personalizada, vÃa correo electrónico y buzón tributario, una invitación por parte del Servicio de Admini...