Los especialistas opinan
Artículos relacionados

La reforma energética y la polÃtica fiscal
En México el petróleo juega un papel fundamental en la economÃa, ya que se logra una gran cantidad de beneficios, pues es un producto que tiene aceptación en todo el mundo. El mercado petrolero es tan importante que se exporta y se importado a todos los paÃses pues es una de las principales fuentes de energÃa; y es asà porque se obtienen diversos productos como la gasolina, el diesel, el gas, los plásticos, los tejidos sintéticos y otros más que son materia prima para la elaboración de otros productos, amén del funcionamiento de máquinas de combustión interna, y que representan procesos que la humanidad necesita para su subsistencia. El precio del petróleo es determinado por la ley de la oferta y la demanda; aunque hay otros factores que pueden hacer que el precio aumente o vaya a la baja, como los conflictos entre paÃses, las caÃdas de las bolsas, los desastres naturales, el aumento o disminución del gasto y la inversión necesaria para la extracción, transformación y comercialización del petróleo, etcétera. La problemática de los últimos años, son las crisis que ha originado el petróleo, aunque el mercado del petróleo es susceptible a aumentos y disminuciones en los precios del petróleo, llegan a crear una crisis financiera y un impacto macroeconómico en los paÃses que la sufren. En México se pasó por un proceso evolutivo, para poder considerarse como un paÃs petrolero importante, pues ya habÃa yacimientos petroleros pero no eran aprovechados de manera productiva; asà que las empresas extranjeras obtuvieron muchos ingresos al explotar el subsuelo de México. AsÃ, en 1938 se dio la expropiación petrolera, que dio la pauta para un desenvolvimiento económico en la industria petrolera y México pudo aprovechar lo que es por derecho suyo. Con este importante paso, México empezarÃa un desarrollo económico más significativo, al ser respaldado por los yacimientos que posee. Petróleos Mexicanos fue constituido por decreto del Congreso de la Unión, con fecha 20 de julio de 1938, como resultado de la nacionalización de las empresas petroleras extranjeras que operaban en México. Desde esa fecha la legislación y regulación federal han confiado a Petróleos Mexicanos la planeación y administración central de la industria petrolera mexicana. El 17 de julio de 1992 el Congreso de la Unión creó a los Organismos Subsidiarios, PEMEX-Exploración y Producción, PEMEX-Refinación, PEMEX-Gas y PetroquÃmica Básica y PEMEX-PetroquÃmica y a su brazo comercial PMI Comercio Internacional, los cuales realizan operaciones que previamente habÃan sido administradas directamente por PEMEX. México es considerado ya como gran productor y exportador a nivel mundial, ubicándose entre los 15 primeros lugares; el posicionamiento tanto como refinador y exportador de petróleo hace que México obtenga 40% de sus ingresos totales por ingresos petroleros; es por ello que la dependencia al petróleo es bastante notoria en este concepto; además, de los ingresos petroleros, 40% proviene de las actividades realizadas por PEMEX.
- La reforma energética y el federalismo fiscal
En la presente coyuntura, correspondiente a la confección de las leyes secundarias de la reforma energética, se advierte que el Ejecutivo Fe...