Los especialistas opinan
Artículos relacionados

NIA 250 y la consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 250 trata sobre la responsabilidad que tiene el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. El artículo que se presenta es un análisis sobre la forma en que dicha Norma Internacional de Auditoría 250 hace referencia de la responsabilidad del contador público, quien, en su carácter de auditor, emite su opinión sobre los estados financieros que han sido examinados, considerando las disposiciones legales y reglamentarias, con alcances, objetivos y su función de comunicación. Asimismo, se señalan las diferencias respecto a las responsabilidades que establece la Norma Internacional de Auditoría y la responsabilidad y los alcances que, en materia de auditoría de estados financieros, se tienen cuando el dictamen que emite el profesional contable está previsto según efectos fiscales. La norma que regula la forma de emitir el dictamen para efectos fiscales en nuestro país es señalada en el Código Fiscal de la Federación (CFF), junto con su reglamento y reglas de carácter general. Se pretende, en el presente trabajo, indicar las similitudes y las grandes diferencias entre ambas normas, las cuales regulan la actuación del contador público, sobre todo en la responsabilidad y en el informe que emite como resultado de su trabajo.
- Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan
Las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (AGAPES) tienen una importancia relevante dentro de la economía nacional. A través de los años, las autoridades fiscales han otorgado diversos beneficios a este tipo de contribuyentes...