Los especialistas opinan
Artículos relacionados

La nueva economÃa dineraria: Alcances tributarios de las criptomonedas en México
El pasado mes de octubre, al presentar la propuesta para la Ley de TecnologÃas Financieras se introdujeron en México los primeros lineamientos para la regulación de las criptomonedas. Aunque el reconocimiento no fue directo, comenzaron a regularse algunas de las actividades económicas realizadas a través de tecnologÃa blockchain, a las cuales denominaron activos virtuales. Entre ellas se encuentra la mundialmente famosa bitcoin y más de 600 monedas virtuales, que están causando interés desmedido entre el gran público que no reconoce sus riesgos o bien, aprovechando su falta de regulación para realizar operaciones ilÃcitas o ubicadas en zonas grises. Más aún, las criptomonedas constituyen un cabo suelto en la realidad económica del paÃs, que resulta imperativo atender en los próximos meses. En este artÃculo analizaremos a la luz del marco jurÃdico actual el estatus de las monedas virtuales, asà como las restricciones e implicaciones que su uso acarrea para efectos fiscales. El objetivo es indagar en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo puede regularse un dinero que nace con la finalidad de excluir la intermediación estatal? ¿Qué clase de riesgos implica la operación con esta clase de dinero? ¿Qué implicaciones fiscales tiene actualmente su uso?
- Determinación anual de la prima en el seguro de riesgos de trabajo
Durante el mes de febrero se tiene la obligación de presentar la declaración de la prima en el seguro de riesgos de trabajo, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A continuación, enlistamos los fundamentos legales y puntos que consideramos ...